Sabiendo todo esto, podemos responder a nuestra primera pregunta; ¿cuántos tipos de orgasmos tienen las mujeres?.
Debemos dejar claro que la vivencia, las emociones que genere y las consecuencias de cada orgasmo serán diferentes en cada persona y habrá tantos orgasmos como personas que lo experimentan.
El cerebro es un órgano esencial en todo este proceso y está muy vinculado al placer. Por ello, no debemos clasificar ni cuantificar los orgasmos en función de la zona genital que estimulemos.
Durante mucho tiempo nos ha perseguido la idea de dos tipos de orgasmos; uno vaginal y otro que podemos denominar clitoral. Pero esto es un error.
El orgasmo vaginal era entendido como aquel que se alcanzaba con la penetración y a través de la vagina. En cambio, el orgasmo clitoral era entendido como aquel que se alcanzaba a través de la estimulación del clítoris.
Esto es una idea errónea. La vagina, según evidencian muchos estudios, tiene muy pocas terminaciones nerviosas lo que la hace tener escasa sensibilidad con lo cual hace bastante imposible llegar al orgasmo a través de su estimulación.
“No existen varios tipos de orgasmos. Nos ha perseguido la idea de dos tipos de orgasmos; uno vaginal y otro que podemos denominar clitoral. Pero esto es un error”
En ocasiones, se puede llegar al orgasmo en el momento de la penetración de la vagina pero no es debido a la estimulación de dicha zona sino a la estimulación del clítoris. A través de la penetración, debido a la postura, a la excitación y/o al roce con el clítoris podemos llegar al orgasmo, pero no olvidemos que siempre entra el clítoris en juego.
Por lo tanto, parece claro que el clítoris es el órgano preparado para el placer.
No nos olvidemos que cada persona es diferente y en sexología no hablamos de aspectos “normales” o “no normales”. Cada genital, cada vulva y cada clítoris es diferente. Cada forma de disfrutar de la sexualidad y de nuestro cuerpo es distinta. No intentemos establecer normas o cosas correctas porque en esto de ser sexuados, no existen reglas.